domingo, 4 de junio de 2017

IMPORTANCIA DE LOS MINERALES, ENERGÍA Y ALIMENTOS EN EL DESARROLLO DE LOS PAISES



IMPORTANCIA DE LOS MINERALES

Son como uno de los recursos naturales más significativos para la vida del ser humano, los minerales y con ellos los metales han servido a lo largo de la historia para aportar innumerables beneficios a la vida del ser humano, único ser vivo que ha logrado dominarlos y conocerlos a fondo para uso personal.


Resultado de imagen para importancia de los minerales
El valor de los minerales para los seres humanos se remonta a tiempos antiguos, ya que las primeras herramientas de la humanidad fueron elaboradas con estos materiales. Con el devenir de los acontecimientos, el uso de los minerales pasó incluso a darle nombre a las etapas de la historia humana: así, los expertos han denominado Edad de Piedra, Edad del Cobre y Edad del Hierro a diversas fases de la civilización.

Asimismo, los minerales han dado al ser humano los materiales necesarios para la construcción de casas, fortalezas, murallas, castillos, templos y otras construcciones que han perdurado por milenios. Por otra parte, la importancia de estos productos queda plasmada también en la generación de energía, ya que los denominados combustibles fósiles (hulla y fundamentalmente petróleo) no son otra cosa que la transformación mineral de antiguos restos biológicos. En la actualidad, ciertos minerales brindan energía a partir de otras causas, como la radiación.

Resultado de imagen para propiedades de los minerales brillo



IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA

Desde el primer momento de nuestras vidas que necesitamos de un Alimento para poder subsistir y salir adelante, estando inclusive en el Útero de nuestras madres recibiendo nutrientes, hasta en el primer momento en que nacemos, donde se nos requiere el alimento de la Leche Materna sumado al abrigo y cuidados de nuestra familia, el primer Grupo Social al que se nos inserta.

Esta necesidad de alimentación no solo nos corresponde a los Seres Humanos, sino que es una de las funciones vitales de todos los Seres Vivos en general, teniendo la necesidad de poder Incorporar Nutrientes en caso de aquellos que dependen del consumo de otros organismos, mediante la alimentación, mientras que por otro lado tenemos aquellos seres que realizan la Fotosíntesis, el proceso en el cual a través de la Luz Solar y mediante un proceso fisicoquímico avanzado pueden fabricar su propio alimento.


En ambos casos, lo que se persigue es poder obtener los Nutrientes necesarios para que sus células puedan Alimentarse y Reproducirse, mientras que por otro lado estas acciones requieren del concepto de Energía, que tiene muchas aplicaciones que podemos encontrar en la vida cotidiana, pero cuyo punto en común es considerar a una cosa que es consumida o utilizada para poder Realizar una Acción.


Este término lo podemos encontrar aplicada por ejemplo en lo que respecta a los Dispositivos Tecnológicos, que cuentan con una fuente de alimentación, que le brinda la consecuente Energía Eléctrica para poder operar, como también a su vez estas fuentes requieren de una Energía Externa que les brinde la posibilidad de poder transmitir o almacenarla.



El proceso se podría comenzar entonces con la quema o combustión de Hidrocarburos para poder liberar una gran cantidad de Energía Térmica, que es captada por las plantas de producción llevando esta Electricidad a nuestros hogares, o bien en el caso de las Pilas y Baterías, el almacenamiento de una Energía Química en un contenedor adecuado.

Resultado de imagen para IMPORTANCIA DE LA ENERGIA


IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS


Todo ser vivo necesita alimentos para vivir ya que un organismo vivo mantiene sus componentes corporales y su crecimiento gracias a la alimentación. Normalmente se ingieren por vía digestiva. El alimento está relacionado con la dieta (todo lo que un organismo come durante 24 horas). El alimento está destinado a suministrar estructuras químicas para desarrollar las funciones y mantener la salud.

Resultado de imagen para IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos han de tener determinadas características organolépticas: sabor, textura, color,... Las propiedades exigidas a un alimento son variables:
  • nutricionales
  • tecnológicas
  • organolépticas
Así nos encontramos especies químicas relacionadas con la función nutricional. Nutriente: compuestos de los alimentos que desempeñan una función nutricional:
  • proteinas
  • lípidos
  • hidratos de carbono
  • sales minerales
  • vitaminas
  • agua
Pero también el alimento tiene otros compuestos con otras funciones:
Función organoléptica
  • Color
    • pigmentos tetrapirrólicos (clorofila, mioglobina)
    • carotenos
    • antocianinas
    • flavonoides
  • Sabor
    • ácidos orgánicos (ácido cítrico)
    • taninos
    • azucares
  • Aroma
    • terpenos
    • aminoacidos
    • nucleotidos
  • Textura
    • polisacáridos (celulosa, alginatos,...)
    • proteinas
    • lípidos
Función tecnológica
  • polisácaridos
  • proteinas
  • azucares
El alimento debe ser apetecible.
Alimento: "todo producto que por su composición química y caracteres organolépticos forma parte de la dieta con el objetivo de satisfacer el apetito y aportar los ntrientes necesarios para mantener la salud.
Apetito: ganas de comer algo
Palatabilidad: conjunto de factores por los cuales un alimento gusta, es apetecido y aceptado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario