
Pesca
El fomento a la pesca debe estar basado en un enfoque integral que atienda las necesidades de investigación y evaluación de los recursos, infraestructura básica, financiamiento, procesamiento, transportación y comercialización.
Se promoverá el desarrollo de nuevas pesquerías y de áreas no aprovechadas, así como la ampliación sostenida de las actividades acuícolas; todo ello con tecnologías más rentables y compatibles con la sustentabilidad del recurso y el cuidado de la biodiversidad.
El fomento de la acuicultura, rural e industrial, se basa en acciones tendientes a garantizar la calidad del agua, un mejor manejo y ordenamiento de zonas costeras e impulsar la investigación y el desarrollo tecnológicos, con programas específicos de capacitación y para coadyuvar en asistencia técnica, sanidad acuícola y manejo de sistemas de normas sanitarias.
La Pesca es la acción y efecto de pescar (sacar peces y otros animales del agua). El término también se utiliza para nombrar al oficio de pescar y a aquello que se pesca o se ha pescado. Por ejemplo: “Voy a leer un libro de pesca para aprender todos los secretos de la práctica”, “El pasatiempo preferido de Raúl es la pesca”, “La pesca en este río es muy abundante”, “Les recomiendo comer la pesca del día: trucha a la plancha, acompañada con papas al natural”.
La pesca es una de las actividades más antiguas que el hombre ha desarrollado para procurarse alimentos. Aún hoy, ya sea a nivel industrial o de forma artesanal, la pesca es una de las principales actividades económicas del mundo.
La pesca industrial es aquella que se realiza con el objetivo de obtener un gran número de capturas. Se realiza a través de grandes embarcaciones y requiere de una infraestructura portuaria apropiada para desembarcar y distribuir los pescados.

La pesca artesanal utiliza técnicas tradicionales, sin desarrollo tecnológico. Suele estar destinada al auto consumo, aunque una pequeña parte de la pesca puede destinarse a la comercialización.

En concreto, también podríamos hablar de lo que se da en llamar pesca de arrastre. Esta, como su propio nombre indica, es aquella que consiste en arrastrar redes para conseguir el mayor número posible de presas.
De la misma forma, está la llamada pesca de altura. En su caso, bajo dicha denominación se encuentra la pesca que se lleva a cabo en aguas que se encuentran situadas muy cerca de lo que sería el litoral. Asimismo están la pesca de bajura, que llevan a cabo pequeñas embarcaciones cerca de la costa, y la de gran altura. Esta última es la que se desarrolla en aguas que están muy alejadas de lo que sería el citado litoral.
Otro tipo de pesca es la conocida como pesca de costera que es aquella que se realiza a unas 60 millas aproximadamente de lo que es el mencionado litoral. En su caso, la misma es llevada a cabo por una serie de embarcaciones que tienen unas dimensiones de tipo medio.
La pesca submarina es similar a la caza, ya que el pescador debe perseguir a la presa hasta atraparla. Las otras técnicas de pesca, en cambio, suelen funcionar mediante el engaño.


La pesca deportiva, en cambio, se lleva a cabo por ocio o competición. Es habitual que, este caso, los ejemplares capturados se devuelvan al agua sin que el pez sufra daño alguno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario